
Artículos Publicados
2017
- Elías Pastor, Luis Vicente y Contreras Margarita. Il paesaggio della vite a Lanzarote. En Lanzarote, Jardín de cactus. Premio Internazionale Carlo Scarpa per il Giardiano 2017. Fondazione Benetton. Studi Ricerche. Treviso 2017.
2016
- Elías Pastor, Luis Vicente. Acercamiento al estudio del paisaje del viñedo. En: El patrimonio cultural inmaterial de Castilla y León. Propuestas para un atlas etnográfico. Ed. de Luis Diaz Viana y Dámaso Javier Vicente Blanco. CSIC, Madrid, 2016, pg. 209-223.
- Elías Pastor, Luis Vicente. La Cultura del Vino y el desarrollo rural. Agricultura Familiar en España, 2016. Fundación de Estudios Rurales, UPA, 2016. Pgs. 203-214.
2015
- La representación de la herramienta vitícola. Del arte al anuncio publicitario. En Las máquinas de papel, VIII Simposio sobre Literatura Popular, pg. 68-83, 2015.
www.funjdiaz.net
- La prensa mística. Concepto y evolución histórica.
En La voz y la vid. XI Simposio sobre Patrimonio Inmaterial, pg. 35-51, 2015.
www.funjdiaz.net
- Reseña sobre Dal Pizzol, Rinaldo; Inglez de Sousa, Sérgio. Memórias do Vinho Gaúcho. Porto Alegre, AGE Editora, 2014. 3 volúmenes: Vol. I: 280 p., Vol. II: 237 p., Vol. III, 233 p. ISBN 978-85-83430-13-1. CDD: 641.222.098165 RIVAR Vol 2, número 6, ISSN 0719-4994, IDEA-USACH, Santiago de Chile, septiembre 2015: pp.167-170.
2014
- Reseña sobre: Ana Carro Rosell (directora).
Revista de Museología Española. Número Especial dedicado a los Museos del vino en España.
Editada por la Asociación Española de Museólogos.
Madrid, n° 60, 2014. Dirección. www.museologia.net.
En RIVAR nº5. Santiago de Chile.
- El Museo del Vino, Pagos del Rey de Morales de Toro,
su papel en el Enoturismo. Actas del Congreso Internecional de Turismo.
Zaragoza, 26-27 de junio de 2014. Escuela de Turismo de
Zaragoza. Pg. 43. http://congreso.etuz.es
- Reseña sobre: Girini, Liliana. La revolución vitivinícola 1885-1910.
Las transformaciones en el territorio, el paisaje y la arquitectura.Idearium. Fondo de Cultura de Mendoza, 2014. 255 pp. ISBN 9789506240752.
En RIVAR, nº 5. Santiago de Chile.
- El paisaje del viñedo en La Rioja. Cruce de miradas. Berceo, nº167, noviembre, 2014, pg.45-66.
- Museo del Vino de Morales de Toro. Pagos del Rey. SL. Revista de Museología, nº 60, pg.165-184. Madrid, 2014.
- Los Museos del Vino y í Enoturismo. Revista de Museología, nº 60, pg.21-28. Madrid, 2014.
- El Atlas del Cultivo Tradicional del Viñedo en España y sus Paisajes Culturales. Revista de Museología, nº 60, pg.9-21. Madrid, 2014.
- El paisaje del viñedo: Su papel en el enoturismo. The landscape of vines: Their role in the Wine Tourism.
En Revista Iberoamericana de viticultura, agroindustria y ruralidad, nº 3. Santiago de Chile, septiembre 2014.pg. 12-29.
- El Paisaje del Viñedo.Actas del XXII Curso de Extensión Universitaria de la UNED de Pontevedra. 16-17 de julio de 2013.DVD. D.L. PO 227-2014.
- Valor didáctico y formativo de un museo de vino. Revista Padres y Maestros,
nº 357, 2014. Madrid. Pg. 41-45
2013
- Los nombres de la tierra. En: La toponimia de Viniegra de Abajo. Rafael Fernández Aldana, Asociación Las Viniegras. Viniegra, 2013, pg. 10-14.
2012
- Lo grande y lo pequeño. Los paisajes de la vid y el vino en Rioja y Asturias. En Salinero-Cascante, Mª J. y González-Fandos, En: Vino y Alimentación: Estudios humanísticos y científicos. Universidad de La Rioja. Logroño 2012, pg.17-32
2011
- Una mirada al turismo del vino brasileño y su paisaje.
Prólogo en:
Diagnóstico de realidade do enoturismo: um mercado de oportunidades.
Andiara Flores; Maria Amélia Duarte Flores; Vinho e Arte. Consultoria. Porto Alegre: SEBRAE/ IBRAVIN, 2011.
- El Paisaje del Viñedo en el País Vasco, artículo en "Las Bebidas Atlánticas",
Ed. Fundación HC Emergía, pg 170 - 207, texto y fotos
. Asturias, 2011.
- Una forma de entender el patrocinio: el proyecto cultural de las bodegas R. López de Heredia. Haro (La Rioja,España). En Turismo ed enogastronomia tra Italia e Spagna Pg.117-126. A cura di Gloria Bazzocchi, Pilar Capanaga y Sara Piccioni. Franco Angeli. Milano, 2011.
- Entrevista en Circular de la Asociación Española de Paisajismo. Publicación Bimestral, 4-2011. pg. 29-32.
- El tannat: Turismo y vino en Uruguay. En Medina Xavier, Serrano Damiá y Tresserras Jordi, Turismo del Vino. Análisis de casos internacionales.
Editorial UOC. Barcelona, 2011.
- El paisaje es recurso. Revista No me cablees, nº 1. Haro La Rioja. Marzo, 2011.
- Sobre el Paisaje de viñedos históricos. La Rioja, 12 de febrero de 2011.
- El paisaje agrario en La Rioja Alta. Agronegocios,
Madrid, 4-10 de febrero de 2011.
- El Archivo Documental de las Bodegas R. López de Heredia Viña Tondonia
de Haro La Rioja. España. En Jornadas de Archivo y Memoria. CSIC. Madrid. Febrero
2011.
2010
- Una propuesta de turismo de vino para la Baja California Mexicana. En Frederic Duhart y Sergio Corona Páez. Vinos de América y Europa. Ed. Le Manuscrit. Paris
2010.
- El patrimonio inmaterial de la vid: resultados del “Atlas del Cultivo tradicional del viñedo”.En Patrimonio Cultural Inmaterial y memoria, Quaderns de la Mediterrània, 13. Temed, Barcelona, 2010, .pg.210-218.
- Tierras agrestes…hombres y mujeres amables. La Maniega, Informativo del Consejo de Cangas del Nancea, nº 174. Enero 2010, pg. 11-12.
- Un viaje por las Bodegas Serranas de Córdoba. Vinos y Viñas. Revista de Bodegas de Argentina, nº 1023, 2010. Febrero, pg. 54.
- Los paisajes del Viñedo: La Etnografía como herramienta para su estudio y protección. DVD con las ponencias del Congreso del mismo nombre.
Mediateca del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino. Madrid. 2010.
- BQ. Los Barrios de Bodegas. El ser de La Rioja. Quel Fundación Anatesis. Logroño, 2010.
- El paisaje de una marca. En: Danko Linder. Coordinador.
Diseñar infraestructuras del Paisaje: Un viñedo en La Rioja., Mairea Libros. Escuela Superior de Arquitectura. Madrid, 2010, pg. 12-25.
2009
- Innovación y emprenduría en el Sector Turístico. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Abril 2009
Descargar PDF
- XII Seminario Iberoamericano de Viticultura. Torreón México, 2009
Descargar PDF
- Del del libro "Otras formas de Turismo".
Reseña Pasosonline Ed. Trillas. Enero 2009.
Descargar PDF.
- Metodología para la realización del Atlas del cultivo tradicional del viñedo en España.
Descargar PDF
- La Rioja para principiantes. Revista Vinisfera, nº 7, pg. 56. Abril, 2009. Guadalajara, Jalisco (México).
- Historia Vinícola de Baja California según Magoni. Reseña de la obra.
Revista Vinisfera. Abril, 2009. Guadalajara, Jalisco (México). Pg. 17.
- Vinexpo 2009. La esperanza viene de Oriente. Vinisfera. Nº 9
Guadalajara, Jalisco (México). Julio 2009.
- Las tierras del vino asturiano. La Maniega, año XXIX, Cangas de Nancea, Septiembre-Octubre 2009, pg.42-44.
2008
- El paisaje del viñedo. Patrimonio y Recurso. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Abril 2008.
Descargar PDF
- Turismo gastronómico y enoturismo. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 2008.
Descargar PDF
- Los Otros vinos de la Rioja . piedra de rayo, revista riojana de cultura popular, Argentina. 2008.
Descargar PDF
- Pastores, ovejas y otros animales. En Animalario. Visiones humanas sobre mundos animales. Ministerio de Cultura. Madrid. 2008.
- Los otros vinos de Rioja. Piedra de Rayo nº 29, verano 2008, pg. 76. Logroño
- Burdeos. Un paseo de historia y vino. Sabor, nº 8 Abril-Mayo 2008. México, DF.pg 68-78.
- La preservación del paisaje. Viñas y vino, nº 1012. Mendoza (Argentina) 2008
- Turismo del Vino: antecedentes en bodegas R. López de Heredia Viña Tondonia desde 1900. Revista de Estudios Avanzados. Santiago de Chile, nº 10, 2008. pg. 127-139
2007
- Una mirada ajena sobre el Turismo del vino en Argentina.Vinos & Viñas. Argentina 2007.
Descargar PDF
- La preservación del paisaje.Vinos & Viñas. Argentina 2007.
Descargar PDF
- Hacia un modelo de Turismo del Vino en Rioja. La Prensa del Rioja, nº 170, Logroño, mayo-junio 2007, pág. 1.
- Una mirada ajena sobre el turismo del vino de Argentina. Viñas y Vino, nº 1.010. Mendoza. Argentina, diciembre 2007.
2006
- El proyecto cultural de las Bodegas R. López de Heredia Viña Tondonia.
Actas del Congreso de Museos Etnográficos. Universidad de Valladolid,
marzo 2006.
- El vino en la cocina mexicana. La Neta nº8 pág. 20. Madrid, mayo 2006.
- Saturnino Jiménez Ruiz. Escriñero. La piedra de Rayo, nº 20, pág. 40.
Abril, 2006. Logroño.
- Ocio y Antropología: La Cultura tradicional como recurso. Ociogune 2006,Comunicaciones. pág. 37-46 Aguilar Gutierrez, Eduardo y Rubio Florido, Isabel (coordinadores) Universidad de Deusto. 2006.
- El Congreso de Museografía Etnográfica. La Piedra de Rayo, nº 21, pág. 40 Logroño julio 2006.
- Fotógrafos vascos en La Rioja. Manuel Torcida Torre en Bodegas R. López de Heredia en 1910. Actas del Primer Congreso de Historia de la Fotografía. Photomuseum. Zarautz. 2006. pág. 89-105.
- El Vino entre dos siglos. Coordinador. Bodega R. López de Heredia. Haro 2006.
- La bodega R. López de Heredia y su relación con el ferrocarril. Actas del Congreso de Historia del Ferrocarril. Málaga, Septiembre 2006.
- Haro. Ciudad del Vino, en As Cidades do vinho. II Seminario Internacional de Historia do Vinho. Regiao Autónoma da Madeira, Secretaria Regional do Turismo e Cultura. Funchal 2006, pág. 59 a 71.
2005
- De excursión con el maestro. D. Alejandro Marcos Pous por el Alto Cidacos en 1967. La Piedra de Rayo, nº 19,pág. 51. Logroño, diciembre 2005.
2004
- La Viña y el Vino en México. Actas del Simposiúm sobre Historia y Cultura
de la Vid y el Vino. Haro La Rioja, Junio, 2004.
- Ovejas y Pastores. En Catálogo de la Exposición Animalia. Ministerio de Cultura. Madrid. 2004. (En prensa).
- Santos con apellido. ¿Turismo o peregrinación?. En “El fenómeno religioso en el Occidente de México”. Elías, Luis Vicente y Contreras, Margarita;
Cristina Gutiérrez Zúñiga, Editora. Colegio de Jalisco. Guadalajara. 2004.
- El Vino Marino. Los vinos de Baja California (México).
Restauradores, octubre 2004. Madrid
2003
- La noche de muertos en Angahuan (Michoacán). Piedra del Rayo. n° 10
Autor: Elías, Luis Vicente y Contreras, Margarita. Noviembre 2003. Logroño.
- Trashumantes Riojanos. Centro de la Trashumancia. Lumbreras. La Rioja. Catálogo de la Exposición. Gobierno de La Rioja. Logroño, 2003.
- La Feria Internacional del Libro de Guadalajara. FIL. México 2002 Jalisco. Mex.
El Péndulo, n° 23, pág. 18-19, febrero 2003. Logroño. España.
- Un pinche altar de muertos. El Péndulo, n° 23. Febero 2003, pág. 56-58.
Logroño. España.
- Un libro para conocer a los trashumantes riojanos. Piedra del Rayo, n° 9.
junio 2003, pág. 48-52 Logroño, España.
- Cuidado del paisaje de la viña en Ensenada. La Buena Mesa. Mural Guadalajara 22 /8/ 2003, pág. 4E.
- La Cultura Tradicional como recurso. Revista de la Universidad del Valle de Atemajac, Año XVII . sep-dici 2003, n° 47 pág. 57-66. Guadalajara Jalisco México.
- Edificaciones pastoriles en Muro de Aguas. Zahora. Revista de Tradiciones Populares, n° 38. Actas del I Congreso Nacional de Arquitectura Rural en Piedra Seca. Diputación Provincial de Albacete. II vol. Albacete 2003.
- El Paisaje del Tequila. Restauradores n° 163, diciembre 2003 pág. 69-76. Madrid.
- El Paisaje de la viña en La Rioja. En Els Paisatges de la Vinya. Congres. Manresa (Bages), 24, 25, 26 octubre, 2003. pág. 268-278.
- La cultura tradicional como recurso. En la Revista de la Universidad del Valle de Atemajac, año XVII, nº 47, pág. 57. Guadalajara. México.
- El turismo rural en Jalisco. Retos de la aplicación de un modelo de turismo europeo en Jalisco. En Revista de la Universidad del Valle de Atemajac, Año XVIII, n° 48, enero-abril 2004. pág. 55-65. Guadalajara. México.
- El turismo rural en México. A la búsqueda de una definición. Actas del Congreso Iberoamericano de Turismo Rural. Puerto Vallarta (Jalisco) México. Noviembre 2003. CD.
- Nuevas variedades, Viejas polémicas. Diario de Navarra, 2 de marzo de 2003. Pamplona.
2002 - Las Fuentes del Restauro. Un patrimonio natural a defender.
Piedra del Rayo n° 7, octubre 2002, pág. s 80-82.
- La trashumancia como egresión forzada. En Enseres. Museo Etnográfico de Castilla y León. Junta de Castilla y León. Madrid 2002. pág. s 72-80.
- El Patrimonio Etnográfico , en La cultura de la Vid y el Vino en La Rioja,
pág. 46-74. Nueva Rioja, S.A. y Gobierno de La Rioja. Logroño 2002.
2001
- La arquitectura del vino El vino y los 5 sentidos. Gobierno de La Rioja,
Logroño 2001.
Portada: Descargar PDF
Documento: Descargar PDF
- La piedra del rayo entre los mayas de Quintana Roo.
Editorial de La Piedra del Rayo, nº 3. Logroño. Abril 2001.
- Ganadería y pastoreo en Vasconia. Piedra del Rayo, n° 4,
noviembre 2001. pág. s. 90-93.
- La alimentación en Cuaresma. La Piedra del Rayo, n° 5. Logroño.
Abril 2002.pág. s.72-77.
- El vino y la arquitectura. Catálogo de la exposición. Gobierno de La Rioja. Logroño. 2001.
- Las arquitecturas del vino en La Rioja. Douro 12. Estudios y Documentos. Instituto do Vinho do Porto. Universidade Tras-os-Montes e Alto Douro.
Actaes do II Simposio Internacional de Historia e Civilizacao da vinha e do vinho.
Porto 2001. pág. s 99-117.
- World Heritage status of the cultural itinerary of the vine and wine among the peoples of the Mediterranean. World heritage expert meeting on vineyard cultural landscapes. 11-14 july 2001. Tokaj. Hungary. Publicaciones de la UNESCO.
2000
- La vid y el vino en los pueblos del Mediterráneo. Catálogo de la Exposición. Gobierno de La Rioja. Logroño 2000.
- San Esteban de Viguera, el monasterio oculto. Piedra del Rayo, n°1, junio 2000, pág. s.36-31.
- Guía de Los Cameros. Gobierno de La Rioja y Fundación Cajarioja.
Logroño 2000.
- Prólogo de Unidades de Medida en La Rioja. Una cita entre la tradición y futuro. Fundación CajaRioja. Logroño. 2000.
1999
- Sonora. Un viaje a los desiertos del mar de Cortes. Logroño: Diario La Rioja,
12, 19 y 26 de febrero y 1 de marzo de 1999.
- Sonora, volcanes, cactus y lunas grandes. Revista Aire Libre nº 74. Mayo 1999. Páginas de la 94/102.
- "El Rioja ante el Espejo: 100 años de publicidad de un gran vino”. Memoria de la exposición. Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja. 1999.
- Ponencia “La Vid, el Vino, la Antropología”, recogida en el libro “Actas de las I Jornadas Internacionales de Expertos en Protección y Promoción de Bienes Culturales sobre Itinerario Cultural de la Vid y del Vino en los pueblos del Mediterráneo. 1999.
- El trabajo. Etnografía de una maldición bíblica. Centro de Cultura Tradicional / Diputación Provincial de Salamanca. 1999.
- Guía de Productos de la tierra. La Rioja. ADAF, Atlas Ecoturísticos. (Madrid), 1999.
1998
- Las vías pecuarias como Patrimonio Cultural en Patrimonio Cultural y sociedad: una relación interactiva / Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 1998.
- La elaboración tradicional del vino de La Rioja. Catálogo Exposición: los trabajos y los días / Gobierno de La Rioja. Consejería de Agricultura, 1998.
1996
- "Etnología de las Comunidades Autónomas". Coordinadora Matilde Fernández Montes. Ediciones Doce Calles. CSIC. Instituto de Filología. Departamento de Antropología. 1996.
1995
- Guía del turismo activo por La Rioja / Luis Vicente Elías Pastor. Logroño
Diario La Rioja, 1995.
- Mesta, trashumancia y vida pastoril / Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas. Madrid: I + P, Investigación y Progreso, D.L. 1994.
Luis Vicente Elías Pastor, Asesor.
- La Rioja ; Fotografía Francisco Ontañón. Barcelona: Lunwerg, 1995.
- "Culturas pastoriles migratorias en España". En: Etnografía Española, nº 9, 1995.
Madrid: Ministerio de Cultura. I.C.R. de Bienes Culturales.
1994
- La cocina serrana. En La España Gastronómica II, Madrid 1994.
- "La Semana Santa en La Rioja". En: Rito, música y escena en Semana Santa.
Madrid: Consejería de Educación y Cultura, 1994.
1993
- “Situación actual de la trashumancia en España. El papel de Extremadura”
En Trashumancia y Cultura Pastoril en Extremadura., pág. 217- 235. Mérida. Asamblea de Extremadura, 1993.
- Rioja: Tras las huellas de los dinosaurios, Restauradores, no.70, Nov. 1993,
pg. 52-52.
1992
- Historia de la antropología española / Angel Aguirre, con la colaboración de
Luis Vicente Elías Pastor. Barcelona: Boixareu Universitaria, 1992.
- "Fotografía y etnografía". En: Cien años de Fotografía en La Rioja. Logroño: Cultural Rioja, 1992.
- "Tierra de Cameros". En: Los Trabajos y los Días: Rincones de la España Insólita. Barcelona: Serval: RTVE, 1992.
1991
- “El Valle del Cidacos. Rincones Gastronómicos de España”.En Vino Selección, mayo 1991.
- Las aldeas del Pantano / Luis Vicente Elías Pastor, con la colaboración de Joaquín Giró Miranda. Logroño: Consejería de Cultura, 1991.
- "Atribuir cualidades". En: Homenaje a Joaquín Díaz. Cambrils, 1991.
- "Les habitudes sociales a propos du vin en Espagne". En: L'Alcoologie plurielle.
Cergy, 1991.
1990
- "Don Pedro González y González y los Cameros".
En: Revista El Serradero. n. 16.
- "Evolución de las técnicas y los materiales en la arquitectura popular riojana".
En: Arquitectura popular en España. Madrid: C.S.I.C., 1990.
- "Interpretaciones de lo vasco en la cultura riojana".
En: Revista de Folklore. nº 114.
- El vino y su cultura. Costumbres sociales sobre el vino en La Rioja.I y II.
La Prensa del Rioja, no.48 y 49, (Logroño), 1990.
1988
- Guía de las Trece Villas. Logroño: Consejería de Cultura, 1988.
Ejemplar mecanografiado.
- "La cocina en La Rioja". En: Alimentació i cultura : encontre d'antropologia i diversitat hispanica. Generalitat de Catalunya, 1988.
- “La Rioja Montañosa. Los Cameros” En Ciudadano, nº 171, noviembre 1988.
- "Relaciones etnográficas entre el Sistema Ibérico y la Montaña Leonesa.”
En: Aproximación Antropológica a Castilla y León. Barcelona: Anthropos, 1988.
1987
- Tradición oral en el área de la trashumancia en el Sistema Ibérico. Madrid : Ministerio de Cultura. 2 t. ; 18 cassettes, 1987.
- "De la artesanía a la industria". En: Papeles de Artesanía. nº 9, 1987.
- “Metodologia para el estudio de las artes populares en La Rioja.” En Actas del IV Congreso Nacional de Artes y Tradiciones Populares, tomo III. Institución Fernándo el Católico. Zaragoza, 1987.
1986
- "La necesidad de despoblar". En: I Jornadas sobre la Tierra como Material de Construcción: Navapalos 85. Madrid, 1986.
- "Relaciones etnográficas entre las vertientes Duero y Ebro". En: Etnología y folklore en Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León, 1986.
- "Metodología del trabajo de campo en etnología". En: Actas del I Cursillo de Etnología y Folklore. Briviesca, 1986.
- Tradiciones de Albelda / Angel Ruiz Bazán; prólogo de Luis Vicente Elías Pastor. Logroño, 1986.
- Folklore musical de La Rioja / Jesús Vicente Aguirre; prólogo de Luis Vicente Elías Pastor. Logroño, 1986.
- "Pasado, presente y futuro de los rebaños trashumantes en la Rioja".
En: Actas del II Congreso Mundial de Merino. Madrid, 1986.
- "Etnografía y folklore en La Rioja". En: La Antropología Cultural de España.
Barcelona: P.P.U., 1986.
1985
- "San Antón en La Rioja". En: Revista de Folklore. nº 60, 1985.
- Las vías pecuarias en La Rioja / Luis Vicente Elías Pastor, con la colaboración
de Miguel Urbiola. Logroño: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, 1985. Ejemplar mecanografiado.
- "Por la cañada de los trashumantes". En: Aventura en el mundo. nº 5, 1985.
- Estudio sobre San Andrés y Pajares (aldeas de Lumbreras). Logroño: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, 1985. Ejemplar mecanografiado.
- "Introducción a la etnografía regional". En: Arevacón. nº 6, 1985. Asociación de Amigos del Museo Numantino, Soria.
1984
- Artesanías en España / colabora Luis Vicente Elías Pastor.
Madrid: Ministerio de Industria, 1984.
- "Los despoblados riojanos a la luz de la tradición oral". En: I Coloquio sobre Historia de La Rioja. Logroño, 1984.
1983
- "Los Cameros". Delfín Gonzalo Bergasa; prólogo de Luis Vicente Elías.
Zaragoza: CAZAR, 1983.
- "Metodología para el estudio de la vida pastoril: los pastores de Cameros".
En: Actas del II Congreso Iberoamericano de Antropología. Las Palmas, 1983.
- "La religiosidad popular en La Rioja". En: ABC: Suplemento especial. 1983.
1982
- "Els escolars i la cultura popular a la Rioja". En: Perspectiva escolar, nº 16769, 1982.
- "Los últimos trashumantes". En: Diario 16 : Semanal. nº17, 1982.
1981
- Lomos de Orios: tradiciones y leyendas. Logroño, 1981.
- "La Rioja: una tierra variopinta". En: Clavijo, 1981.
1980
- Neveras y pozos de nieve en La Rioja. Zaragoza: CAZAR, 1980.
1979
- "Las fiestas de San Juan en La Rioja". En: Rayuela, nº. 5, 1979.
1978
- "Almazuelas y receles en La Rioja". En: Narria. nº. 10, 1978.
- "El Museo Etnográfico de La Rioja". En: Narria. nº. 10, 1978.
- "El Museo Etnográfico de La Rioja". En: Clavijo. 1978.
1977
- "Una industria tradicional: la fabricación de alpargatas en Cervera del río Alhama". En: Berceo. (1977).
- "Una forma de acceso a la propiedad de la Sierra de Cameros: la subasta".
En: Revista internacional de sociología nº 24. (1977).
- "Metodología para el estudio de pueblos en vías de desaparición". En: Actas del II Congreso de Artes y Tradiciones Populares. Zaragoza, 1977.
1975
- "Espacio y tiempo sagrado". En: Antropológica. n. 3 ,1975.
- "Un carnaval inédito de la Sierra de Cameros". En: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. t. XXXI (1975).
- La Rioja insólita. [Logroño]: Diputación Provincial, 1975.